Why I Switched to Natural Fibers (And Why You Should Too)

Por qué cambié a las fibras naturales (y por qué tú también deberías hacerlo)

No hace mucho, mi vida dio un giro inesperado que cambió para siempre mi perspectiva sobre la ropa y la sostenibilidad. Cuando mi hijo desarrolló una alergia al látex, me vi obligada a afrontar un panorama complejo de seguridad y opciones. Este desafío coincidió con mi trayectoria como estudiante de diseño de moda y me llevó a una fascinante intersección entre la salud y la sostenibilidad.

Una llamada de atención: cómo afrontar las alergias y la elección de ropa

Enterarnos de la alergia al látex de mi hijo fue una sorpresa y una desilusión. Tuvimos que reevaluar todo nuestro guardarropa, examinando las etiquetas y evitando innumerables marcas, ya que muchos materiales contenían látex. Fue una tarea difícil, pero provocó una reflexión crucial sobre nuestra forma de abordar la ropa.

Al mismo tiempo, estaba embarazada de mi segundo hijo y trabajaba en la creación de una colección de mezclilla para Círculo de la Moda en Colombia. Recuerdo que seleccionaba cuidadosamente la mezclilla de los proveedores, creyendo en la importancia del estilo y el diseño mientras me embarcaba en esta emocionante aventura. Sin embargo, la vida tenía otros planes. Rápidamente desarrollé una alergia grave al polvo, de la mezclilla que acababa de comprar, y esta alergia persistió mucho después de que naciera mi hijo. Controlar mis alergias se convirtió en otra capa de complejidad.

Bebé envuelto en una manta de fibras naturales

Luego hablé con mi madre, quien me recordó mi alergia a la lana acrílica. Ella solía coserme suéteres cuando era pequeña y yo intentaba usarlos con mucho esfuerzo, reconociendo su trabajo para hacer esas hermosas creaciones, pero de alguna manera, el solo hecho de usar esos preciosos tesoros me provocaba picazón y casi estaba al borde del llanto.

Mientras buscaba un equilibrio entre los proyectos de diseño, el embarazo y las alergias familiares, me di cuenta de que los materiales con los que trabajaba en la moda eran importantes, no solo por su atractivo estético, sino también por su salud y seguridad. Esta constatación provocó un cambio en mi comprensión de los materiales, que me llevó a utilizar fibras naturales que, en última instancia, satisfarían las necesidades de mi familia y mi pasión por el diseño.

Descubriendo las fibras naturales

Mientras buscaba alternativas seguras para mi hijo, me sumergí en los tejidos que utilizaba. Descubrí el increíble mundo de las fibras naturales y orgánicas de algodón, lino, lana y cáñamo, que son suaves para la piel y respetuosas con el medio ambiente. En ese momento, había pocas opciones en América Latina, donde vivía. Y eran muy caras, además.

Pero este fue un viaje sin retorno: una vez que me enamoré de la suavidad, la calidad y los beneficios del algodón y el lino orgánicos, no hubo vuelta atrás.

Intenté alejarme del consumismo y ser más innovadora y astuta a la hora de comprar ropa, especialmente para mis hijos. Siempre busco la eficiencia en términos de calidad frente a presupuesto: si necesito dos cosas, compro una que dure dos. Esta mentalidad me resulta natural a la hora de seleccionar fibras naturales para Wonena.

Después de todo lo que hemos pasado, siento una sensación de logro cada vez que selecciono piezas para nuestra colección de Fibras Naturales: https://www.wonena.com/collections/natural-fibers .

No puedo decir que mi vestuario sea 100% natural, tengo muchos años de tendencias de moda pasajeras acumuladas. Lo único que puedo decir es que este amor por lo natural, que se originó en mis años como mamá de bebés, siempre me recuerda el valor de las decisiones a la hora de comprar ropa.

Los beneficios de las fibras naturales

¿Sabías que muchas alergias e irritaciones de la piel están relacionadas con los tejidos sintéticos que usamos a diario? Las fibras naturales, como el algodón orgánico, el cáñamo y el bambú, ofrecen una alternativa hipoalergénica libre de productos químicos y tintes agresivos. Elegir estos materiales no solo tiene que ver con la comodidad, sino también con la protección de la piel y la salud.

Adoptar fibras naturales cambió drásticamente nuestro estilo de vida y se correlacionó maravillosamente con mis estudios en diseño de moda:

  1. Comodidad: Encontrar ropa hecha con fibras naturales se volvió esencial. Necesitaba materiales que fueran suaves con la piel de mi hijo y transpirables para mi cuerpo propenso a las alergias. Las fibras naturales nos brindaron la comodidad que necesitábamos, permitiéndonos vivir nuestro día sin irritación.
  2. Durabilidad: cuando me concentré en crear una colección de denim, reconocí la importancia de la durabilidad de las telas. Las fibras naturales de alta calidad demostraron ser resistentes y duraderas, reflejando el espíritu de mis diseños.
  3. Sostenibilidad: Al buscar materiales sostenibles para mi colección y nuestro guardarropa, tomé conciencia de los artesanos detrás de las telas y comprendí el impacto de la obtención responsable de los materiales. Las fibras naturales son biodegradables, lo que significa que se descomponen de forma natural con el tiempo, lo que reduce la carga de residuos en los vertederos. Esto contrasta marcadamente con las fibras sintéticas, que pueden descomponerse durante décadas o siglos, lo que contribuye a la contaminación ambiental. Al elegir fibras de origen vegetal, apoyamos opciones humanas más saludables y fomentamos un planeta más sostenible.
  4. Atractivo estético: La belleza de los materiales naturales comenzó a influir en mi enfoque de diseño. Los tonos terrosos y las texturas suaves de la colección me inspiraron a medida que continuaba con mi trabajo, enfatizando que se podía lograr estilo sin comprometer la seguridad ni la sostenibilidad.

Conclusión


Si alguna vez has sentido picazón o enrojecimiento en tu ropa, tal vez sea momento de repensar tus elecciones de telas. Las fibras naturales son inherentemente transpirables, no contienen químicos y son suaves para la piel, lo que las convierte en la opción ideal para las personas propensas a las alergias. Descubre cómo cambiar a estos materiales ecológicos puede transformar tu guardarropa y tu bienestar.

La alergia al látex de mi hijo me llevó a emprender un camino inesperado hacia la sostenibilidad, que se entrelaza a la perfección con mi pasión por la moda. Me recordó mi propósito y la importancia de elegir materiales que estén en sintonía con nuestros valores.

Foto de mamá embarazada con su hijo

Los desafíos que enfrenté durante el embarazo, sumados a las alergias persistentes, aclararon mi vida y mi trabajo, permitiéndome adoptar un estilo de vida centrado en la salud y la sostenibilidad. Cada prenda cuenta nuestra historia: una narrativa de resiliencia, crecimiento y compromiso con la toma de decisiones conscientes.

En un mundo repleto de opciones, elegir prendas confeccionadas con fibras naturales ha empoderado a mi familia y ha reflejado nuestro rico camino hacia la salud y el bienestar. Esta decisión tiene un gran significado en lo que respecta a la salud personal y al fomento del cuidado del medio ambiente, ya que contribuimos a un ciclo biodegradable que minimiza los residuos.

Es un gran paso adelante en mi vida como diseñadora y madre. Me permite celebrar el estilo y, al mismo tiempo, honrar la seguridad y la compasión por el planeta. A medida que sigamos por este camino, tejeremos juntos nuestros valores y experiencias compartidas, creando un legado del que todos podamos estar orgullosos.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

¿Te apasionan los mismos valores @Wonena, el impacto humano en el medio ambiente, la moda ética estadounidense (Norte, Centro y Sur) y el estilo de vida sostenible de baja costura? ¿O algo más relacionado?

Encuentre ventajas adicionales por colaborar en la escritura. Déjanos saber de ti.